miércoles, 29 de diciembre de 2021

"Whiplash" de la ambición a la obsesión

La pasión es un potente motor para la ambición pero esta no siempre en sana ni buena para una persona.

Fuente: espinoff

Breve resumen

Andrew Neiman es un joven y ambicioso baterista de jazz, absolutamente enfocado en alcanzar la cima como músico es reclutado por el director estrella del conservatorio donde toma clases, Terence Fletcher, una persona de carácter explosivo que busca poder instruir a la próxima estrella del Jazz, por lo que manipula, humilla y genera estrés en sus músicos para que sus músicos rompas sus propios lo que termina convirtiéndolo en el factor principal para que el joven Neiman se adentra en una sobre exigencia que termina destrozándolo física y mentalmente a tal punto de no importarle nada solo hacer el solo que tanto busca Fletcher. Es una historia sobre la determinación mal utilizada llegando a bordear matices de obsesión por ser el mejor y no terminar siendo una más del montón.

Análisis

A lo largo de la película podemos ver que el uso de la cámara, en cuanto a movimiento y planos no son muy surtidos, sino que generalmente son planos cerrados contando con planos enteros, primer primerísimo plano, primer plano y plano medio, lo formidable es que juega bastante con el plano detalle, especialmente para enfatizar en los tres componentes importantes Fletcher, Neiman, y por último en el instrumento importante en toda la película, la batería.

Es importante reconocer que los planos detalles caen muy bien con la propia narrativa pues agudiza la puesta en escena haciendo partícipe al espectador en los momentos cruciales de la trama, por otro lado, también sirve para poder conocer el aspecto psicológico del protagonista como cuando se cambia de habitación y solo se lleva su colchón y un reloj y termina frustrándose aún más de lo que ya estaba. En el clímax de la película se aprecia un movimiento de cámara muy interesante, y es que es continuo entre Fletcher y Neiman, es como que finalmente ambos llegaron al punto donde deseaban estar, por esa razón no hay un cambio de enfoque normal, sino que se los enfoca individualmente con un barrido entre ellos tal como su fuera un lazo que los une en un mismo lugar y tiempo.

Fuente: El País

El color y temperatura de la producción son bastante notables, en un inicio podemos ver una paleta de colores sobrios, generalmente en azules y grises, con una temperatura fría y sin emoción, esto cambia cuando protagonista pasa a ser dirigido por Fletcher. Donde se pasa de fríos a cálidos especialmente cuando Neiman se encuentra en lugares en los que no halla seguridad y lo conflictúa, como al estar bajo la dirección de Fletcher, en la cena familiar, cuando está a solas con su padre e incluso cuando invita a salir a Nicole. Con todo esto se puede entender que los colores cálidos están presenten es la vida Neiman cuando no controla lo que está pasando y esto lo conflictúa a tal grado que se nota su incomodidad en dichos lugares y con las personas que se encuentran en estos espacios.

En cuanto a la vestimenta tenemos la gama de colores azules, blancos, grises y negros y la combinación de estos para Neiman, indicando que a pesar de todo es bastante racional, y busca ser tomado enserio por los demás, aunque en ciertas ocasiones de deje impregnar con las ideas de los otros, y el color predominante de Fletcher es el color negro, proyectando una imagen de seguridad, autosuficiencia y elegancia ante todos. Lo mismo pasa con el tipo de vestimenta, en el caso del protagonista suele llevar prendas simples con una camisa encima.

Fuente: Pinterest

Las luces y sombras son un factor importante dentro de la trama ya que estas determinan el estado de ánimo de los personajes y como perciben al ambiente en el que se desarrollan, al inicio de la película se puede ver una única luz fuerte sobre Neiman y como de las sombras sale Fletcher hasta estar en su campo de visión, aun así, la luz del director no es tan fuerte por lo que más se ve como un acecho que como un encuentro sano, sin embargo, cuando comienzan a trabajar las luces son las estables para ambos. En varias partes de la película se deja ver la gran diferencia entre Neiman y los demás personajes, pues mientras esta con ellos las luces predominantes son fuertes y contrastadas mientras que cuando esta solo las luces son tenues.

En el clímax las luces parpadeantes al ritmo de la batería, durante el solo de Neiman en dos ocasiones emerge de las sombras para poder brillar para sí mismo, las luces también marcan este cambio, pues lo iluminan solo a él dejando en las sombras al resto. La gran ejecución lumínica deja claro cada aspecto y matiz de la historia especialmente en ocasiones donde el protagonista se siente incómodo o es totalmente molesto, el ambiente trasmite esto con precisión.

Finalmente, las actuaciones que dan los actores que encarnan a Fletcher y Neiman en ambos casos son certeras al momento de expresiones faciales y corporales, por un lado, tenemos al estudiante, comprometido y con gran ímpetu de seguir su camino hasta conseguir lo que desea, el cual no le importa nada solo ser grande incluso si esto lo lleva a afectar su vida personal o su salud física y mental, y por otro lado tenemos al director estrella, Fletcher, con un carácter explosivo, dominante y nocivo hacia quienes considera con un futuro brillante, el cual no toma en cuenta las repercusiones psicológicas que puede causarles después de tanta intimidación constante.

Apreciación personal


Fuente: IMDb

La película nos entrega una visión sobre lo que implica desear excesivamente algo, retrata las implicancias escondidas detrás de un gran artista e interprete, sobre el trabajo duro y la necesidad de reconocimiento, así como también trae a flote un mundo el cual es casi invisible por la mayoría. Es evidente que para representar emociones y sensaciones tan intensas como la pasión y la obsesión se necesita realmente trabajar muy bien las diferentes expresiones del rostros y cuerpo, pues es aquí donde se ve lo real de estas, donde se puede empatizar y realmente sentir la frustración y el estado anímico del protagonista al ver el sufrimiento, la determinación y la obsesión que no lo deja ver su propia condición metal y física.

Por lo que, resalto las actuaciones de los personajes principales durante todo el film, porque a pesar de que su relación en destructiva llegan a sentirse parte de un solo momento dejando en evidencia una buena ejecución de las relaciones actorales de ambas partes. Es una buena alternativa para disfrutar un producto intenso y voraz que intensificará cada emoción generada. 


0 comments:

Publicar un comentario