miércoles, 29 de diciembre de 2021

“Apuntes al Natural” una historia emocional

Una historia con grandes cambios emocionales que generan diversas sensaciones en el público a medida que sus personajes se van desarrollando.

Fuente: Allociné


Historias de Nueva York es una película estadounidense 1989 dirigida por Martín Scorsese, Francis For Coppola y Woody Allen, en ella se nos cuenta tres historias diferentes que tienen como único nexo el suscitarse en la ciudad de Nueva York. en los siguiente párrafos analizará solo la primera historia, Apuntes al natural, la cual fue dirigida por Martín Scorsese. A modo de resumen de lo que trata esta historia es básicamente sobre un pintor famoso y reconocido, Lionel Dobie, que intenta llevar una vida junto a su ayudante y aprendiz, pero tiene problemas en contener lo que siente por ella y el vínculo que tiene con su propio arte.

Si hablamos de planos, cabe mencionar que estos son continuos, generalmente ayudados con el travelling mixto. Asimismo, los planos más usados son por mucho el plano detalle, el primer plano, primer primerísimo plano, el contrapicado, plano medio además del plano normal. Es entendible el uso continuo del primer plano y primerísimo primer plano, ya que en estos se nos muestra las emociones en el rostro de los personajes y ayuda a enfatizar con sus sentimientos e inquietudes, además de generar una relación cercana entre estos y el público, pues los hace ver más reales.

Fuente: La Opera


En cuanto la paleta de colores, al principio la fotografía tiene tonalidades cálidas pero sutiles y a medida que se desarrolla la trama los colores pasan a tonalidades frías, este cambio es casi imperceptible, pero si se siente. El vestuario de los protagonistas por lo general son de colores tierra y serios para Lionel y negros o blancos para su ayudante, esto puede darnos la idea de sus propias personalidades, en el caso del pintor es una persona constante y terca con lo que quiere, pero siempre deja ver su elegancia y genialidad mientras que su ayudante es extremista y de cambios radicales, por lo que no hay un punto medio para ella como persona ni para sus decisiones.

Su escenografía y composición son simple, pero bien distribuidas y realizadas, por ejemplo, el estudio de Lionel es amplio sin paredes que obstaculicen tu camino a excepción del cuarto donde está su ayudante, donde se pueden ver sus materiales de trabajo y una radio la cual es su única compañía casi todo el tiempo, esto da una sensación de libertad y tal vez un poco de soledad. Esta sensación se intensifica con el uso de luces que se incorpora, las cuales no son brillantes, pero si lo suficientemente claras para dejar ver los implícito de las acciones y situaciones, así como remarcar las emociones y lo real de estas.

Apreciación personal

Fuente: The Sanity Clause

No puedo negar que la ejecución de esta película logro captar mi atención en parte se debe a la historia en sí y el guion de esta, pero lo que más me gusto sin duda es el argumento y la construcción de personajes. Para dar una opinión y apreciación sobre esta parte de la película necesariamente tengo que irme por el lado psicológico, ya que, ambos personajes tienen personalidades definida e intrigantes, por el lado del pintor vemos actitudes de deseo y pasión intensas hacia la única figura femenina presente en su vida, lo que lo hace más interesante es que no se da cuenta que su actitud bordea con la obsesión hacia la joven, a tal punto de poder conformarse con tocar una pequeña parte de su cuerpo, como uno de sus pies y  querer complacerla en lo que ella quiere, dándole la razón pero saboteándola al mismo tiempo. Por otro lado, tenemos a la joven aspirante que está en la incesante búsqueda de ella misma y de su futuro lo que la convierte en una persona influenciable con cualquiera que le de atención.

Con lo explicado anteriormente puedo decir que este fragmento de la película refleja bien el choque entre dos etapas de la vida, una donde sabes quién eres y que es lo que quieres, pero poco entendido por los demás, y otra donde se está buscando el lugar al cual pertenecer, así como de sentirse bien con uno mismo y tener la capacidad de elegir sin culpa. Su realización es muy buena y certera en cuanto a la puesta en escena y desborda emociones que suelen pasar desapercibidas o poco entendidas por nosotros mismo a lo largo de nuestras vidas, es así como logra conectar y generar empatía en quien la vea, pues directa e indirectamente nos vemos reflejados en los personajes y la historia.  


0 comments:

Publicar un comentario