Timothy William Burton conocido como Tim Burton nació en Burbank, California el 25 de agosto de 1958, de niño fue introvertido y aficionado al arte, comics y películas de monstruos, fantasía y terror, especialmente debido a su ídolo en la actuación Vincent Pride, que posteriormente sirvió como influencia para su primer producto audiovisual exitoso.
Fuente: Guía del Ocio |
Desde sus primeras producciones, demuestra una forma fantástica y diferente de representar una historia, con ciertos aspectos que cimentaron el estilo de su cinematografía. Cabe mencionar que para esta producción se contó con la narración de un poema escrito por Burton y con la voz del mismo Pride que logró romantizar las imágenes presentadas.
Fuente: Cinelodeon |
Las características destacables de “Vincent”, que iniciaron y perpetuaron el estilo sombrío de Burton son el uso de la iluminación, contrastes fuertes y fondos oscuros, además, de patrones visualmente reconocibles como el diseño retorcidos de personajes, la paleta de color monocromáticos que bordean lo siniestro sin llegar a ser totalmente terroríficas. Por otro lado, la técnica que fue utilizada en este cortometraje fue stop motion, que también forma parte de las características de su animación y empleada en sus películas posteriores. Del mismo modo paso con la realización del cortometraje Frankenweenie de 1984, que 28 años más tarde se convertiría en una película.
Fuente: Culturacolectiva |
La combinación del expresionismo alemán e inglés, así como el cine de la década de los 60 ayudo a interiorizar rasgos que se trasformaron en características de la producción de Tim Burton. De esta manera se puede ver rasgos característicos de sus personajes como el hecho de enfatizar en la profundidad de los ojos esencialmente por las sombras alrededor de estos y características físicas, como la piel pálida, extremidades largas y estilizadas, rostro alargado con ojos grandes y melancólicos, en cuanto a los escenarios se ven espacios fríos y amplios, además de crear relaciones estrechas entre dueño-mascota, relaciones atípicas entre familiares y convivencia estándar entre la comunidad. Por ello se refleja cierta melancolía sensibilidad y emoción en sus historias, que generan empatía en el público y el personaje principal generando una especie de romance en todo el sentido de la palabra.
0 comments:
Publicar un comentario